top of page

PROGRAMA DEL REINO VEGETAL
Letra H
- Halófito: vegetal propio de lugares ricos en sal, sinónimo de halófilo.
- Haploquéilico: desarrollo de los estomas en el que las dos células oclusivas derivan una célula primordial única y las células subsidiarias proceden de células primordiales epidérmicas ordinarias.
- Haploide: con dotación simple de cromosomas. Ver también diploide.
- Haptonema: orgánulo apical consituido por retículo endoplásmico y rodeado de membrana plasmática que aparece en (Haptophyceae).
- Haptotropismo: fenómeno de movimiento y orientación de ciertos órganos estimulados por el contacto unilateral, presentado por los zarcillos.
- Hastado: triangular y con la base prolongada en dos expansiones punteagudas y algo divergentes.
- Haz: cara adaxial o superior del limbo de las hojas.
- Haz vascular: conjunto de elementos vasculares o conductores.
- Helófito: acuático anfíbio, con parte sumergida y parte aérea por encima del agua.
- Hemicriptófito: forma vital en la que la planta (yemas durmientes) pasa la época desfaborable en forma de roseta basal de hojas pegadas al suelo.
- Hemilígula: en los capítulos, lígula con menos de cinco dientes.
- Hemiparásito: parcialmente parásito, con capacidad fotosintética y raíces con haustorios.
- Hemítropo: primordio seminal sujetado por el funículo hacia la mitad de manera que la línea que une el micropilo con la calaza forma un ángulo recto con el funículo.
- Hermafrodita: que presenta órganos sexuales masculinos y femenios a la vez, en las flores con androceo y gineceo.
- Hesperidio: fruto procedente de un ovario súpero, generalmente de diez carpelos y sincárpico, con pericarpo aromático y delgado, mesocarpo esponjoso y endocarpo membranoso revestido de pelos jugosos que constituyen la parte comestible, típico en el género Citrus.
- Heterecia: necesidad de un hongo de completar su ciclo vital en más de un huésped, opuesto a autecia.
- Heterobasidio: cualquier tipo de basidio distinto del más frecuente.
- Heterocariosis: estado el que aparecen núcleos géneticamente diferentes en el mismo organismo.
- Heterociste: célula diferenciada en las cianofitas implicada en la fijación de nitrógeno y formación de hormogonios.
- Heteroconto: con flagelos diferentes en tamaño o forma.
- Heteroico: royas que requieren dos húespedes para completar su ciclo vital.
- Heterómero: estructura líquenica en la que se pueden diferenciar capas o estratos.
- Heterospóreo: que presenta heterosporia.
- Heterosporia: en los helechos, con dos tipos de esporas, microsporas y macrosporas, opuesto a homosporia.
- Heterotrico: forma de crecimieto en la que aparecen filamentos prostrados sobre el sustrato de los que salen filamentos erectos.
- Heterótrofo: que se alimenta a partir de materia orgánica ya sintetizada, opuesto de autótrofo.
- Hialino: delgado y casi transparente.
- Hidatodo: abertura al final de los nervios de las hojas que exuda agua en ciertas condiciones.
- Hidroide: células especializadas en la conducción de agua en los briófitos.
- Hidrófito: acuático y completamente sumergido o algunas partes flotantes.
- Hifa: filamento tubuloso unidad estructural del micelio de los hongos.
- Hifa ascógena: hifa que genera las ascas.
- Hifa conectiva: hifa de pared gruesa, muy ramificada en los basidiocarpos.
- Hifa esquelética: hifa de pared gruesa, aseptada, no ramificada en los basidiocarpos.
- Hifa generativa: hifa capaz de producir basidios.
- Hifopodio: apéndice de una hifa para sujetar el micelio.
- Hilo: zona de la superficie del primordio_seminal resultado de su unión con el funículo, en la semilla constituye una especie de cicatriz.
- Hilum: sinónimo de hilo.
- Himenio: capa fértil de un cuerpo fructífero donde se encuentran las ascosporas o basidiosporas.
- Hipanto: receptáculo cóncavo y acopado de las flores con ovario ínfero.
- Hiperplasia: proliferación anormal de células.
- Hipertrofia: desarrollo excesivo de órganos.
- Hipocrateriforme: con la forma de un tubo estrecho y largo terminado en una expansión patente o perpendicular.
- Hipogino: relativo a las flores, cuando el perianto y el androceo se insertan por debajo del ovario.
- Hipotalo: parte basal del esporóforo de los mixomicetos.
- Hipoteca: mitad inferior de la frústula de las diatomeas.
- Hipotecio: capa de hifas situada debajo del himenio de un apotecio.
- Hipsófilo: en la sucesión foliar de los tallos las hojas situadas entre los nomófilos y los antófilos; incluye las brácteas y bracteolas.
- Hirsuto: cubierto de tricomas o pelos largos bastante rígidos.
- Híspido: cubierto de tricomas o pelos muy largos y rígidos, casi punzantes.
- Holobasidio: basidio unicelular no fragmentado, opuesto a fragmobasidio.
- Holocárpico: organismo cuyo talo se convierte por completo en una estructura reproductora, opuesto a eucárpico.
- Holoparásito: parásito obligado sin capacidad fotosintética alguna.
- Homocariótico: con núcleos geneticamente iguales.
- Homómero: talo de los líquenes en el que no es posible diferenciar capas o estratos, opuesto a heterómero.
- Homorrizia: sistema radical en el que no hay raíces principales, y todas tienen una importancia equivalente.
- Homospóreo: que presenta homosporia.
- Homosporia: en los helechos, con un solo tipo de espora, opuesto a heterosporia.
- Homotálico: cuando la reproducción sexual ocurre en el mismo talo, opuesto a heterotálico.
bottom of page