top of page

GRUPO 32

SYNCARPAE. AXILES. Gineceo compuesto de 1 carpelo o de 2 o más carpelos unidos, con estilos libres o unidos, o si los carpelos libres en su parte inferior, entonces los estilos o estigmas unidos; rudimentos seminales insertos en el eje central o hacia la base o ápice del ovario; ovario más o menos ínfero; pétalos ausentes.

PLANTAS no parásitas, o si parásitas, entonces más o menos leñosas y a menudo con hojas verdas (con clorofila), normalmente desarrolladas:

1.

1.

ESTÍPULAS presentes:

FLORES 2-sexuales:

ESTAMBRES atntos como sépalos, alternos con ellos............................................(RHAMNACEAE)

ESTAMBRES tantos como sépalos, opuestos a ellos, o más numerosos:

HOJAS predominantemente alternas:

HOJAS simples o compuestas; endosperma nulo; plantas no integrantes de manglares.. ..................................................................................................................(ROSACEAE)

HOJAS siempre simples; árboles o arbustos, a menudo con indumento estrellado; endosperma delgado; plantas no integrantes de manglares..........(HAMAMELIDACEAE)

HOJAS predominantemente opuestas, rara vez verticiladas:

NOMOFILOS 3-foliolados o pinnadas, rara vez simples; endosperma abundante; plantas nunca en manglares................................................................(CUNONIACEAE)

NOMIFILOS simples; árboles tropicales, que forman generalmente parte de las asociaciones denominadas mangles; estambres a menudo dispuestos en pares opuestos a los lóbulos del cáliz......................................................(RHIZOPHORACEAE)

FLORES 1-sexuales; estípulas a menudo geminadas, a veces muy pequeñas:

ESTAMBRES y rudimentos seminales numerosos; fruto a menudo alado; par externo de lóbulos del cáliz valvar; hierbas; hojas de forma variable, a menudo muy oblicuas.............(BEGONIACEAE)

ESTAMBRES y rudimentos seminales pocos, éstos últimos solitarios o geminados, rara vez numerosos:

ÁRBOLES o arbustos; estípulas no adnatas al pecíolo:

FLORES masculinas con cáliz (perianto):

RUDIMENTO seminal 1 en cada ovario; estambre a menudo inflejos en la yema...... .........................................................................................................(MORACEAE)

RUDIMENTOS seminales 2 en cada lóculo ovárico; estambres no inflejos en la yema..................................................................................................(FAGACEAE)

FLORES masculinas sin cáliz (perianto):

HOJAS alternas; estambres varios:

FLORES generalmente capitadas; fruto capsular; endosperma carnoso, delgado........................................................................(HAMAMELIDACEAE)

13.

FLORES masculinas en amentos; nuez englobada por un involucro foliáceo y acrescente; endosperma nulo.................................................(CORYLACEAE)

HOJAS opuestas; pecíolos más o menos connatos en la base; estambres 1-3........... ............................................................................................(CHLORANTHACEAE)

HIERBAS; estípulas adnatas al pecíolo...................................................(HALORAGIDACEAE)

ESTÍPULAS ausentes; a veces, cuando las hojas son opuestas, los pecíolos connatos y envainadores en la base:

FLORES usualmente en amentos o espigas delgadas, rara vez las masculinas en panículas, 1-sexuales:

HOJAS imparipinnadas, alternas, rara vez opuestas; rudimento seminal 1, erecto; fruto a menudo adnato a las brácteas o bractéolas acrescentes..................................................(JUGLANDACEAE)

HOJAS simples:

HOJAS alternas; rudimentos seminales 1 ó 2, descendentes...............................(FAGACEAE)

HOJAS opuestas; rudimentos seminales péndulos:

RUDIMENTOS seminales 2, colaterales; pecíolos connatos en la base; flores dioicas, en racimos amentiformes seríceos..............................................................(GARRYACEAE)

RUDIMENTO seminal 1 en cada lóculo; pecíolos más o menos connatos en la base; flores en espigas, paniculadas o capitadas....................................(CHLORANTHACEAE)

FLORES no dispuestas en amentos, generalmente 2-sexuales:

HOJAS opuestas, punteado-glandulosas..................................................................(MYRTACEAE)

HOJAS alternas, a veces opuestas, pero en este caso eglanduloso-punteadas:

FLORES en umbelas simples o compuestas; hierbas; entrenudos usualmente fistulosos; hojas a menudo envainadoras en la base; ovario 2-locular; cremocarpo descompuesto al madurar en 2 mericarpos resinoso-lineados................................................(UMBELLIFERAE)                                                                                                                                                           (APIACEAE)

FLORES no dispuestas en umbelas o muy rara vez así, a veces capitadas; fruto diferente al de arriba:

RUDIMENTOS seminales numerosos, axiles, lóbulos del cáliz valvares o imbricados:

ESTAMBRES numerosos; endosperma usualmente numo; árboles o arbustos:

HOJAS alternas..........................................................(BARRINGTONIACEAE)

HOJAS opuestas.............................................................(SONNERATIACEAE)

ESTAMBRES definidos con relación al número de sépalos:

SÉPALOS o lóbulos del cáliz 10, imbricados, con igual número de estambres opuestos a ellos; hierbas delgadas; endosperma presente; embrión mínimo; ovario 2-locular................................................................(SAXIFRAGACEAE)                                                                                                                    (Zahlbruchnera)

SÉPALOS o lóbulos del cáliz 4-8, valvares:

ENDOSPERMA nulo; embrión grande; hojas opuestas o alternas............ .....................................................................................(ONAGRACEAE)

ENDOSPERMA abundante; embrión pequeño; cáliz actinomorfo o 1-lateral, a menudo coloreado; hojas alternas.........(ARISTOLOCHIACEAE)

RUDIMENTOS seminales solitarios o pocos, usualmente insertos en el ápice o base del ovario, rara vez axiles o en una placenta basal:

RUDIMENTOS seminales 2 o más, péndulos del ápice del ovario o del ápice de la placenta basal:

ÁRBOLES, arbustos o trepadoras leñosas; sépalos usualmente valvares:

ANTERAS dehiscentes por valvas:

OVARIO 1-locular:

HOJAS simples; lóbulos del cáliz imbricados en 2 series........ ........................................................................(LAURACEAE)

HOJAS simples o compuestas, a veces peltadas; lóbulos del cáliz valvares...........................................(HERNANDIACEAE)

OVARIO 2-3-locular.......................................(GOMORTEGACEAE)

ANTERAS dehiscentes por fisuras longitudinales:

ESTAMBRES erectos en la yema:

ESTAMBRES a menudo el doble del número de sépalos.......... ........................................................................(NYSSACEAE)

ESTAMBRES tantos como sépalos o lóbulos del cáliz, opuestos a ellos:

PLACENTA no alcanzando el ápice del ovario 1-locular; indumento no estrellado......................(SANTALACEAE)

PLACENTA alcanzando el ápice del ovario y adnata a él; indumento estrellado; flores en racimos o paniculas axilares..........................................(OCTOKNEMACEAE)

ESTAMBRES inflejos en la yema, a menudo el doble del número de sépalos:

RUDIMENTOS seminales insertos en el ápice del ovario 1-locular; flores a veces capitadas; fruto a menudo alado; lóbulos del cáliz valvares..........................(COMBRETACEAE)

RUDIMENTOS seminales insertos en una placenta basal libre del ovario a la larga 1-locular.......................(GRUBBIACEAE)

HIERBAS, a menudo suculentas; sépalos casi siempre imbricados.................. .................................................................................................(AIZOACEAE)                                                                                                                      (FICOIDACEAE)

RUDIMENTO seminal 1, erecto o axil:

PLANTAS predominantemente marítimas, árboles o arbustos; hojas a menudo lepidotas; flores no capitadas.................................(ELAEGNACEAE)

PLANTAS no marítimas; hojas elepidotas:

FLORES capitadas o densamente congestas; ovario bien desarrollado durante la floración......................................................(RHAMNACEAE)

FLORES paniculadas; hierbas volubles; pecíolos retorcidos hacia la base; rizoma napiforme, voluminoso; cáliz aliforme en el fruto, venoso-reticulado................................................................(AGDESTIDACEAE)

PLANTAS herbáceas nunca verdes, parásitas, desprovistas de clorofila; hojas reducidas a escamas o ausentes; rudimentos seminales desnudos o 1-tegumentados:

RUDIMENTOS seminales numerosos; flores grandes, solitarias o rara vez en espigas; semillas muy numerosas, diminutas:

FLORES 2-sexuales; anteras agrupadas en 3 ó 4 masas sésiles; flores nunca muy grandes..................... ...................................................................................................................................(HYDNORACEAE)

FLORES 1-sexuales; anteras en 1-3 verticilos, alrededor de la columna del gineceo; flores a veces excepcionalmente grandes..............................................................................................(CYTINACEAE)

RUDIMENTOS seminales 1 ó 3:

RUDIMENTOS seminales 3, insertos en el ápice de la placenta central; flores dioicas...................... ............................................................................................................................(MYZODENDRACEAE)

RUDIMENTO seminal 1, péndulo:

FLORES densamente agrupadas en inflorescencias andróginas o 1-sexuales; fruto nuciforme, 1-spermo; anteras dehiscentes por fisuras.....................................................(BALANOPHORACEAE)

FLORES en espigas, racimos o capítulos; anteras dehiscentes por valvas..................(LAURACEAE)

13.

24.

23.

23.

21.

21.

22.

22.

20.

24.

20.

2.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

3.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

11.

11.

12.

12.

2.

14.

14.

15.

15.

16.

16.

17.

17.

18.

18.

19.

19.

35.

35.

25.

26.

27.

27.

28.

28.

29.

29.

30.

30.

31.

31.

32.

32.

33.

33.

26.

25.

34.

34.

36.

36.

37.

37.

38.

38.

39.

39.

bottom of page