top of page

GRUPO 5

SYNCARPAE. PARIETALES. Gineceo compuesto de 1 carpelo o de 2 o más carpelos unidos, con estilos libres o unidos, o si los carpelos libres en la parte inferior, entonces los estilos y estigmas unidos; rudimentos seminales insertos en la pared o paredes externas del ovario; ovario súpero; pétalos presentes, libres entre sí; hojas alternas o todas radicales, o completamente reducidas (como en la mayoría de las Cactaceae).

ESTAMBRES fértiles numerosos (más de 12):

ESTAMBRES fértiles definidos en número con relación al de sépalos o de pépalos, 12 o menos, acompañados a veces de varios estaminodios:

1.

1.

FILAMENTOS connados en un tubo o columna:

ANTERAS libres, pequeñas; pétalos a menudo valvares; flores generalmente en capítulos o en espigas densas.........................................................................................................................(MIMOSACEAE)

ANTERAS adnatas al tubo, extrorsas; árboles aromáticos, glabros; hojas pelúcido-punteadas; flores cimosas......................................................................................................................(CANELLACEAE)

FILAMENTOS dispuestos de otra manera:

FILAMENTOS connatos en haces o fascículos separados:

FASCÍCULOS estaminales opositisépalos.................................................................(TILIACEAE)

FASCÍCULOS estaminales opositipétalos.....................................................(FLACOURTIACEAE)

FILAMENTOS libres o parcialmente adnatos al ginóforo, o cortamente connatos sólo en la base:

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

OVARIO sostenido por un ginóforo:

FRUTO dehiscente, capsula; hierbas principalmente.................................(CLEOMACEAE)

FRUTO indehiscente; árboles o arbustos principalmente.........................(CAPPARACEAE)

OVARIO sésil, subsésil o, a lo sumo, muy cortamente estipitado:

ANTERAS hipocrepiformes; placentas ováricas 2; rudimentos seminales numerosos; estípulas deciduas, la cicatriz estipular ancha; hojas grandes; pedicelos a menudo con 5 glándulas grandes debajo de los sépalos........................................................(BIXACEAE)

ANTERAS rectas o casi rectas; demás caracteres no asociados como arriba:

ANTERAS dehiscentes por poros apicales o por cortas fisuras poriformes:

SEMILLAS pilosas; ovario elobado; hojas digitinervias o digitilobadas; fruto capsular.....................................................................(COCHLOSPERMACEAE)

SEMILLAS epilosas; ovario a menudo profundamente lobado, sobre todo en el fruto; hojas pinnatinervias; ovario a menudo excéntrico.............(OCHNACEAE)

ANTERAS dehiscentes en toda su longitud por fisuras longitudinales:

FLORES actinomormas (regulares)

PLANTAS carnosas, a menudo muy espinosas, con hojas suculentas o completamente reducidas, sin estípulas; estigmas a menudo numerosos.........................................................................(CACTACEAE)

PLANTAS sin el conjunto de esos caracteres; hojas nunca completamente reducidas:

ESTÍPULAS presentes, a veces tempranamente deciduas, libres o adnatas al pecíolo, o glandulares:

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

11.

12.

12.

13.

SÉPALOS contortos; pétalos muy fugaces, a menudo 4; placentas 3-5, parietales o adnatas a los septos oarcialmente intrusivos.............................................................(CISTACEAE)

SÉPALOS imbricados o valvares; pétalos a menudo 5:

CORONA ausente:

OVARIO con más de 1 carpelo, es decir, con 2 o más placentas:

PÉTALOS y estambres hipóginos:

HOJAS generalmente reducidas; sépalos persistentes........................(RESEDACEAE)

HOJAS no reducidas:

HOJAS simples:

SÉPALOS a la larga reflejos o deciduos......(FLACOURTIACEAE)

SÉPALOS no reflejos................... ................................(TILIACEAE)

HOJAS generalmente pinnadas; sépalos no reflejos o rara vez así, no deciduos...............(ANACARDIACEAE)

PÉTALOS y estambres perígenos:

SÉPALOS persistentes y acrescentes........... ....................................(FLACOURTIACEAE)

SÉPALOS no acrescentes o muy ligeramente así.......................(ROSACEAE)

14.

14.

15.

16.

17.

18.

18.

19.

19.

20.

20.

17.

21.

21.

OVARIO 1-carpelar, con sólo 1 placenta; estambres y pétalos hipóginos; sépalos persistentes, muy imbricados.......................................(DILLENIACEAE)

16.

CORONA ausente:

15.

ESTÍPULAS ausentes:

13.

ÁRBOLES, arbustos o trepadoras leñosas:

HOJAS simples:

FLORES generalmente solitarias; endosperma ruminado; estambres y pétalos hipóginos............... ......................................................(ANNONACEAE)

FLORES rara vez solitarias, a veces espicato-racemosas; endosperma liso:

OVARIO completamente súpero:

CARPELOS más de 1:

HOJAS más bien pequeñas o flores muy pequeñas, a menudo espicatas o racemosas.............(TAMARICACEAE)

HOJAS más bien grandes; flores rara vez espicatas......(FLACOURTIACEAE)

22.

23.

24.

24.

25.

26.

27.

27.

CARPELOS 1...................(DILLENIACEAE)

OVARIO semiínfero..........(FLACOURTIACEAE)

HOJAS predominantemente 2-pinnadas; pétalos valvares; cáliz tubular, a menudo valvar; flores generalmente en capítulos o espígas.......(MIMOSACEAE)

HIERBAS:

SÉPALOS más de 2; secreción no latescente:

HOJAS ternaticompuestas; sépalos petaloides; carpelos 1, bacciforme en el fruto........................... .................................................(HELLEBORACEAE)

HOJAS no como arriba:

26.

25.

23.

22.

28.

29.

29.

HOJAS peltadas, flotantes; carpelos numerosos; estigmas radiados, disciformes... .........................................(NYMPHAEACEAE)

HOJAS no como arriba:

NOMOFILOS simples o variadamente divididos; sépalos 4, no petaloides; pétalos 4; ovario de 2 carpelos unidos, divididos por un pseudo-tabique......... ......................................(CRUCIFERAE)                                            (BRASSICACEAE)

NOMOFILOS simples, circinados en la yema, usualmente muy glutinoso-glandulosos; ovario no dividido por un pseudo-tabique..........(DROSERACEAE)

30.

30.

31.

31.

SÉPALOS 2; secreción latescente; pétalos a menudo 4, fugaces; ovario con más de 1 carpelo; frutos a veces lineares................................................(PAPAVERACEAE)

28.

FLORES zigomorfas (irregulares):

11.

PÉTALOS y estambres hipóginos; pétalos a menudo considerablemente modificados; ovario 1-carpelar...................................(HELLEBORACEAE)

PÉTALOS y estambres hipóginos, ligeramente perígenos o subperígenos:

PÉTALOS generalmente laciniados; ovario con más de 1 carpelo, a veces abiertos en el ápice.........................................(RESEDACEAE)

PÉTALOS no laciniados:

PLANTAS carnosas, con tallo grueso y hojas gruesas o completamente reducidas, generalmente muy espinosas; ovario con más de 1 carpelo................................(CACTACEAE)

PLANTAS no carnosas y hojas no reducidas como arriba:

OVARIO 1-carpelar:

PÉTALO superiore (adaxial) externos; hojas simples, pinnadas o 1-folioladas, nunca 2-pinnadas.....................................(PAPILIONACEAE)                                                                            (FABACEAE)

PÉTALO superiore (adaxial) interno; hojas predominantemente 1-pinnadas o 2-pinnadas, rara vez 1-folioladas.......................(CAESALPINIACEAE)

OVARIO con 2 o más carpelos; anteras foraminales; hojas siempre simples...................................(POLYGALACEAE)

38.

32.

32.

33.

33.

34.

34.

35.

35.

36.

36.

ESTAMBRES 6, cuatro largos y 2 cortos (tetradínamos); sépalos 4; pétalos 4: ovario 2-carpelar, generalmente dividido por un pseudo-septo............................................................................(CRUCIFERAE)                                                                                                                                                                              (BRASSICACEAE)

ESTAMBRES no 4-dínamos, a veces 6, pero entonces más o menos isodínamos; los demás caracteres no asociados como arriba:

FLORES actinomorfas (regulares) o casi actinomorfas:

FLORES marcadamente zigomorfas (irregulares):

37.

37.

38.

PLANTAS parásitas, nunca verdes, desprovistas de clorofila; anteras longicidas; rudimentos seminales muy numerosos; semillas diminutas; embrión indiviso....................(MONOTROPACEAE)

PLANTAS no parásitas; hojas más o menos verdes; embrión dividido:

FLORES con corona manifiesta, ésta a veces membranosa o representada por un anillo de pelos bien definido y situado hacia la base del tubo del cáliz; ovario con más de 1 carpelo:

LÓBULOS del cáliz (o sépalos) imbricados:

OVARIO 1-locular; fruto con dehiscencia loculicida (cuando es capsular); zarcillos a menudo presentes.................................................(PASSIFLORACEAE)

OVARIO imperfectamente 5-locular, con placentas parietales intrusivas (pero sin eje central); cápsula septicida; hojas envainadoras en la base........(GREYIACEAE)

LÓBULOS del cáliz valvares; estilos conspicuamente separados en la base; tubo del cáliz largo...................................................................................(MALESHERBIACEAE)

FLORES sin corona:

ESTAMBRES unidos más o menos completamente en una columna o tubo manifiestos:

COLUMNA estaminal presente:

ANTERAS extrosas, dispuestas en la cara externa de la columna estaminal; hojas pelúcido-punteadas; endosperma no ruminado.........(CANELLACEAE)

ANTERAS  dispuestas  en  anillo  en  el  ápice  de  la  columna  estaminal; hojas epeúcido-punteadas; endosperma a menudo ruminado.................... ..................................................................................(MANISPERMACEAE)

TUBO estaminal y disco presentes, hojas pinnadas..........................(MELIACEAE)

ESTAMBRES libres o connatos sólo en la base, rara vez las anteras tan solo conniventes:

HOJAS con estípulas libres, rara vez adnatas al pecíolo:

ANTERAS  con el connectivo prolongado por encima de las tecas:

ANTERAS  conniventes alrededor del estilo o subsésiles.................... ......................................................................................(VIOLACEAE)

ANTERAS  no conniventes alrededor del estilo.....(FLACOURTIACEAE)

ANTERAS  con el connectivo no prolongado:

ESTAMINODIOS presentes, a veces petaloides; anteras casi siempre dehiscentes por poros apicales; estípulas a veces pectinadas o ciliadas........................................................................(OCHNACEAE)

ESTAMINODIOS ausentes:

HOJAS generalmente circinadas en la yema, con procesos o pelos capitado-glandulosos muy numerosos y muy glutinosos; carúncula nula................................................(DROSERACEAE)

HOJAS no circinadas en la yema ni con pelos glutinosos; carúncula o arilo a menudo presentes:

ESTILOS libres hasta la base...................(TURNERACEAE)                                                                            (SAXIFRAGACEAE)                                                                                                (Mitella)

ESTILO simple:

39.

39.

40.

40.

41.

41.

42.

42.

43.

43.

44.

44.

45.

45.

46.

47.

47.

48.

48.

49.

49.

50.

50.

51.

51.

OVARIO con más de 1 carpelo:

ÁRBOLES, arbustos o trepadoras, éstas últimas cirrosas.............................(PASSIFLORACEAE)

HIERBAS; cápsulas silicuiformes, generalmente estipitadas; hojas a veces compuestas.............................(CLEOMACEAE)

OVARIO 1-carpelar; pétalos marcescentes................. ....................................................(STERCULIACEAE)                                                                                (Waltheria)

52.

52.

53.

53.

HOJAS sin estípulas:

ESTAMBRES tantos como pétalos y opuestos a ellos:

SÉPALOS y pétalos usualmente en verticilos 3-meros; anteras a veces valvares:

HOJAS 2-3-pinnadas, con articulaciones dilatadas; arbustos erectos; sépalos numerosos, espiralados; estambres 6; anteras subsésiles.........................................................(NANDINACEAE)

HOJAS de otros tipos; carpelos1:

HOJAS generalmente radícales, peltadas, palminervadas o lobadas, o 2-3-folioladas; hierbas perennes....................... ..........................................................(PODOPHYLLACEAE)

HOJAS simples o pinnadas, a veces espinescentes en los bordes; arbustos o subarbustos de madera dura.............. .............................................................(BERBERIDACEAE)

SÉPALOS 2; pétalos 4; flores solitarias o terminales u opositifolias; anteras longicidas.....................................................(FUMARIACEAE)

ESTAMBRES con al menos una serie alternipétala:

HIERBAS o subarbustos:

CÁLIZ usualmente gamofilo:

TUBO del cáliz tubular; estambres casi siempre períginos; semillas cacarañadas y ariladas................(TURNERACEAE)

TUBO del cáliz corto o ausente; estambres hipóginos:

OVARIO y fruto no estipitados:

NOMOFILOS peltados; carpelo 1......................... ...........................................(PODOPHYLLACEAE)

NOMOFILOS no peltados:

HOJAS usualmente glandulares y no cordadas..........................(DROSERACEAE)

HOJAS eglandulosas, a menudo cordadas; estaminodios presentes, a veces multífidos.....................(PARNASSIACEAE)

OVARIO y fruto estipitados................(CLEOMACEAE)

CÁLIZ dialifilo hasta la base..............................(ACHARIACEAE)

ÁRBOLES, arbustos o trepadoras:

46.

54.

54.

55.

55.

56.

56.

57.

57.

58.

59.

60.

60.

61.

61.

62.

62.

63.

63.

59.

58.

HOJAS simples, a veces profundamente divididas:

NOMOFILOS muy pequeños y más o menos escuamiformes o ericoides; flores muy pequeñas, en espígas amentiformes delgadas o racimos; semillas pilosas........... ..............................................................(TAMARICACEAE)

HOJAS y demás caracteres no asociados como arriba:

HOJAS palmatilobadas.......................(CARICACEAE)

HOJAS pinnatilobadas o pinnatinervias, a veces subpalmatinervias:

TUBO del cáliz muy corto; estambres hipóginos:

ESTAMINODIOS ausentes:

DISCO nulo; hojas no aserrado-glandulosas:

ANTERAS versátiles, más o menos sagitadas........................ ...................(PITTOSPORACEAE)

ANTERAS basifijas, no sagitadas .................(PHILADELPHACEAE)

DISCO presente; hojas a menudo aserrado-glandulosas......................... ............................(ESCALLONIACEAE)

ESTAMINODIOS presentes, formando un anillo extrastaminal; placentas parcialmente conniventes en la mitad, pero sin formar un eje central......(GREYIACEAE)

TUBO del cáliz largo; estambres generalmente períginos..................................(TURNERACEAE)

HOJAS compuestas:

64.

65.

65.

66.

66.

67.

68.

69.

70.

70.

69.

68.

67.

64.

FLORES en capítulo o espigas densas; pétalos valvares; ovario 1-carpelar, con más de un rudimento seminal.......... .................................................................(MIMOSACEAE)

FLORES dispuestas de otra manera:

OVARIO usualmente con más de 1 carpelo; rudimentos seminales 1 ó 2, colaterales:

RUDIMENTO seminal 1, péndulo del funículo basal....................................(ANACARDIACEAE)

RUDIMENTOS seminales 2, colaterales, erectos desde la base del ángulo interno.................. ...............................................(CONNARACEAE)

OVARIO 5-carpelar, pleistoblasto........(CARICACEAE)

ESTAMBRES 4 ó 6, opositipétalos, más o menos connatos en 2 haces; inflorescencias a menudo opositifolias.........................................................................................................(FUMARIACEAE)

ESTAMBRES con al menos una serie alternipétalos:

ESTAMBRES fértiles más o menos 1 ó 2; ovario a menudo sostenido por un ginóforo corto o largo:

OVARIO con más de 1 carpelo, con 2 o más placentas:

FRUTO dehiscente, con replo........................................................(CLEOMACEAE)

FRUTO indehiscente, sin replo....................................................(CAPPARACEAE)

OVARIO 1-carpelar (con 1 placenta); hojas casi siempre pinnadas.......................... .....................................................................................................(CAESALPINIACEAE)

ESTAMBRES fértiles más de 2:

71.

71.

72.

72.

73.

73.

74.

PLANTAS suculentas, pluripétalas, generalmente espinosas, afilas.........(CACTACEAE)

PLANTAS no suculentas; pétalos pocos:

HIERBAS, rara vez arbustos o árboles; anteras con el conectivo a menudo prolongado, generalmente conniventes o connatas alrededor del estilo; pétalo abaxial con frecuencia espolonado...................................................(VIOLACEAE)

HIERBAS, arbustos o árboles; conectivo no prolongado o tan solo glandulífero en el ápice:

FRUTOS hendidos o abiertos en el ápice desde antes de la maduración; estípulas glanduliformes.....................................................(RESEDACEAE)

FRUTOS cerrados hasta la maduración; estípulas, cuando presentes, no glanduliformes:

PLACENTAS 2 ó 3:

PLACENTAS 3: estambres fértiles 5 e igual número de estaminodios; ovario cortamente estipitado; disco presente, revistiendo la superficie interna del tubo del cáliz................... .......................................................................(MORINGACEAE)

PLACENTAS 2; ovario estipitado; disco ausente........................ .........................................................................(CLEOMACEAE)

PLACENTA 1; pétalos imbricados:

74.

75.

75.

76.

76.

77.

77.

78.

78.

79.

79.

80.

80.

81.

81.

82.

82.

COROLA carinal o vexilar:

PÉTALOS no como arriba; anteras foramidales o poricidas........ ....................................................................(POLYGALACEAE)

PÉTALO superior (adaxial) interno; pétalos no marcadamente diferentes entre sí, a veces sólo 1; anteras no dimorfas......................................(CAESALPINIACEAE)

PÉTALO superior (adaxial) externo; pétalos usualmente muy diferenciados entre sí, uno superior (estandarte o vexilo), 2 laterales (alas) y 2 inferiores (quilla o carina), formando un tipo característico de corola (papilionada o amariposada)........................................(PAPILIONACEAE)                                                                                        (FABACEAE)

83.

83.

84.

84.

bottom of page