top of page

GRUPO 13

SYNCARPAE. AXILES. Gineceo compuesto de 1 carpelo o de 2 o más carpelos unidos, con estilos libres o unidos, o si los carpelos libres en la parte inferior, entonces los estilos o estigmas unidos; rudimentos seminales insertos en el eje central o hacia la base o ápice del ovario; ovario súpero, rara vez parcialmente hundido en el disco; pétalos presentes, libres entre sí; estambres más o menos libres entre sí y no unidos en varios haces separados, a veces unidos en un solo haz (monadelfos), numeros, más del doble del núro de sépalos o de pétalos; hojas opuestas o verticiladas.

LÓBULOS del cáliz o sépalos imbricados o caliptrados:

1.

SÉPALOS casi siempre 2, deciduos:

PÉTALOS 4, a menudo arrugados en la yema; sépalos imbricados; filamentos libres; rudimentos seminales más de 1.....................................................................................................(PAPAVERACEAE)

PÉTALOS 4-6, no arrugados en la yema; filamentos libres o connatos en la base; lóculos ováricos 1-blastos; sépalos valvares...................................................................................................(GUTTIFERAE)                                                                                                                                                                            (CLUSIACEAE)

SÉPALOS más de 2, casi siempre persistentes; pétalos usualmente 5:

ESTÍPULAS ausentes:

HOJAS 3-5-foliolado-digitadas; racimos terminales; brácteas nulas..................(CARYOCARACEAE)

HOJAS simples:

ESTAMBRES típicamente monadelfos o dispuestos en varios haces connatos a su vez muy cerca del ápice; estilo simple........................................................................(HYPERICACEAE)

ESTAMBRES libres o con las anteras unidas en una masa; flores a veces dioicas o polígamas:

PÉTALOS unguiculados y arrugados en la yema........................................(LYTHRACEAE)

PÉTALOS no unguiculados ni arrugados en la yema:

PLANTAS espinosas; arbustos suculentos; hojas fasciculadas........(DIDIEREACEAE)

PLANTAS inermes:

HIERBAS o subarbustos; hojas a menudo gruesas, suculentas, eglanduloso-punteadas..................................................................................(AIZOACEAE)                                                                                                                        (FICOIDACEAE)

ÁRBOLES y arbustos:

HOJAS punteado-glandulosas..............................................(RUTACEAE)

HOJAS apunctatas:

ESTILOS varios, formando un anillo sobre el dorso de los carpelos; cápsula septicida, dehiscente desde la base, con las valvas divergiendo como los radios de un paraguas; flores bisexuales.... .....................................................................(MEDUSAGYNACEAE)

ESTILOS no dispuestos como arriba, a menudo simples o poco ramificados; fruto capsular o indehiscente; flores predominantemente 1-sexuales, polígamas o dioicas...................... .................................................................................(GUTTIFERAE)

                                                                                                     (CLUSIACEAE)

ESTÍPULAS presentes, rara vez espinescentes:

ESTÍPULAS fimbriado-pilosas; sépalos 3...........................................................(PORTULACACEAE)

ESTÍPULAS no segmentadas como arriba:

HOJAS simples:

HOJAS con 3 o más nervios principales, longitudinales, paralelos a los bordes............ ....................................................................................................(MELASTOMATACEAE)

HOJAS penninervadas:

ESTILOS 2-12:

ESTILOS 2-3, libres; estambres 15 o más, libres o muy cortamente connatos en la base; hojas con nervios terciarios numerosos, transversos, muy finos (plumoso-venosas); estípulas generalmente geminadas, laterales, rígidas; flores en panículas o racimos....................................................(QUIINACEAE)

ESTILOS 5-12; estambres muy numerosos, libres; lóculos ováricos tantos como estilos; hojas simples o pinnadas; estípulas intrapeciolares, deciduas; flores solitarias, vistosas; semillas aladas...........................(EUCRYPHIACEAE)

ESTILO 1:

ESTAMBRES numerosos; estigma 3-lobado..................................(THEACEAE)

ESTAMBRES 10-15, libres; estigmas 2-6; hojas más bien carnosas; estípulas pequeñas, persistentes; flores en cimas...........................(ZYGOPHYLLACEAE)

HOJAS 3-folilado-digitadas; racimos terminales, ebracteados; estambres muy numerosos; estilos filiformes.......................................................................................(CARYOCARACEAE)

LÓBULOS del cáliz o sépalos valvares:

ESTAMBRES libres o muy cortamente connatos en la base:

ESTAMBRES no inflejos ni reflejos en la yema:

HOJAS estipuladas:

HOJAS exestipuladas:

ESTAMBRES inflejos o reflejos en la yema:

ESTAMBRES períginos; hojas simples...................................................(PHILADELPHACEAE)

ESTAMBRES hipóginos; hojas 3-folioladas...............................................(OXYSTYLIDACEAE)

ESTÍPULAS geminadas, no interpeciolares, mínimas; estambres hipóginos..........(TILIACEAE)

ESTÍPULAS aisladas, interpeciolares; estambres períginos o epíginos....(RHIZOPHORACEAE)

HOJAS estipuladas; indumento a menudo estrellado o lepidoto; anteras usualmente basifijas.... ........................................................................................................................(EUPHORBIACEAE)

HOJAS sin estípulas; indumento rara vez estrellado; anteras versátiles:

FLORES a veces grandes y vistosas; pétalos unguiculados, a menudo arrugados en la yema; ovario pauciloculado; ramas a veces espinescentes.........................................(LYTHRACEAE)

FLORES con pétalos pequeños, subsésiles; ovario pluri-pauciloculado; estambres numerosos; árboles...............................................................................(SONNERATIACEAE)

ESTAMBRES monadelfos o connatos en fascículos opositipétalos; pétalos contortos o imbricados; hojas usualmente estipuladas; indumento a menudo estrellado o lepidoto...................................(STERCULIACEAE)

2.

2.

3.

3.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

11.

11.

4.

12.

12.

13.

14.

14.

15.

15.

16.

16.

17.

17.

13.

1.

18.

19.

19.

20.

20.

21.

21.

22.

22.

23.

23.

24.

24.

18.

bottom of page