top of page

GRUPO 7

SYNCARPAE. PARIETALES. Gineceo compuesto de 1 carpelo o de 2 o más carpelos unidos, con estilos libres o unidos, o si los carpelos libres en la parte inferior, entonces los estilos o estigmas unidos; rudimentos seminales insertos en la pared o paredes externas del ovario; ovario súpero; pétalos presentes, más o menos unidos en un tubo (simpétalos).

ESTAMBRES libres del tubo de la corola:

1.

OVARIO con más de 1 carpelo:

ESTAMBRES numerosos, más del doble del número de lóbulos de la corola:

CONECTIVO ensanchado y truncado; anteras longicidas; endosperma abundante, ruminado; arbustos, árboles y trepadoras; hojas simples, enteras, sin estípulas....................(ANNONACEAE)

CONECTIVO no ensanchado:

PLANTAS suculentas, con hojas muy reducidas, a menudo muy espinosas:

ESTAMBRES hipóginas, insertos debajo del disco; hojas a menudo fasciculadas; corola bastante larga....................................................................(FOUQUIERIACEAE)

ESTAMBRES períginos; disco nulo; hojas reducidas o ausentes; plantas usualmente muy espinosas.......................................................................................(CACTACEAE)

PLANTAS no suculentas; hojas presentes, predominantemente coriáceas:

FLORES espicato-racemosas; pétalos con bordes induplicados.....(FLACOURTIACEAE)

FLORES cimoso-paniculadas, con ramas subescorpioides; lóbulos de la corola 14-11, imbricados en 3-4 series irregulares.....................................(HOPLESTIGMATACEAE)

ESTAMBRES en número definido con relación al de lóbulos de la corola:

ANTERAS dehiscentes por poros terminales:

HOJAS alternas, penninervias; estambres 4, connatos en la base o hasta la mitad................ ................................................................................................................(POLYGALACEAE)

HOJAS predominantemente opuestas, con nervios longitudinalmente paralelos, situados entre el nervio medial y los bordes....................................................(MELASTOMATACEAE)

ANTERAS dehiscentes por fisuras longitudinales; hojas alternas o fasciculadas, sin estípulas:

RAMAS trepadoras mediante uncinos; lóbulos del cáliz acrescentes y aliformes en el fruto; pétalos contortos...........................................................................(ANCISTROCLADACEAE)

RAMAS sin uncinos, pero a veces con zarcillos:

HOJAS bastante grandes; flores más o menos corimbosas o paniculadas:

PLANTAS inermes, muy rara vez espinoscentes:

ÁRBOLES, arbustos o trepadoras; hojas no fasciculadas:

SÉPALOS 5, imbricados; pétalos 5, a menudo conniventes, estambres 5.....................................................(PITTOSPORACEAE)

SÉPALOS diminutos o ausentes; pétalos 4, en un tubo subgloboso.. ..................................................................................(VIOLACEAE)

HIERBAS, a veces trepadoras; sépalos 2.........................(FUMARIACEAE)

PLANTAS espinescentes, arbustivas; hojas a menudo fasciculadas, pequeñas y carnosas; tubo de la corola bastante largo; México y regiones próximas de los Estados Unidos...................................................................(FOUQUIERIACEAE)

HOJAS muy pequeñas y escuamiformes; flores en espigas delgadas o racimos........... ......................................................................................................(TAMARICACEAE)

OVARIO 1-carpelar (fruto usualmente una legumbre); estambres a veces libres, con más frecuencia diadelfos o monadelfos, por lo general 10, rara vez más numerosos:

ESTAMBRES connatos en una vaina o tubo, a veces libres; flores predominantemente 2-sexuales (hermafroditas):

FLORES actinomorfas (regulares); pétalos valvares; cáliz gamosépalo o valvar; hojas usualmente 2-pinnadas, rara vez 1-pinnadas o reducidas a filodios; flores a menudo agrupadas en capítulos.. ...........................................................................................................................(MIMOSACEAE)

FLORES zigomorfas (irregulares), rara vez actinomorfas:

PÉTALOS imbricados, el superior (adaxial) interno; sépalos imbricados, rara vez valvares; hojas a menudo pinnadas o 2-pinnadas...............................................(CAESALPINIACEAE)

PÉTALOS imbricados, el superior (adaxial), o vexilo, externo, los 2 laterales (alas) externos, el par abaxial (carina o quilla) a veces ligeramente connatos por sus bordes inferiores; hojas simples, digitadas, 1-pinnadas o 1-folioladas.................................(PAPILIONACEAE)                                                                                                                                                      (FABACEAE)

ESTAMBRES connatos en una columna, con las anteras formando un anillo apical; flores dioicas; drupa; trepadoras delgadas................................................................................(MENISPERMACEAE)

ESTAMBRES insertos en el tubo de la corola, a veces manifiestamente adnatos a ella muy cerca de la base:

1.

2.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

3.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

11.

12.

12.

13.

13.

14.

14.

11.

2.

15.

16.

16.

15.

17.

17.

ESTAMBRES en número doble al de lóbulos de la corola o más numerosos:

PLANTAS inermes, no cactiformes:

FLORES zigomorfas (irregulates).......................................................................(POLYGALACEAE)

FLORES actinomorfas (regulares)...........................................................................(CARICACEAE)

PLANTAS usualmente muy espinosas, cactos...................................................................(CACTACEAE)

ESTAMBRES en número diferente al indicado arriba:

ESTAMBRES tantos como lóbulos de la corola; corola actinomorfa o subactinorma:

HOJAS alternas o radicales:

LÓBULOS de la corola sin glándulas opuestas; flores 2-sexuales (hermafroditas):

COROLA imbricada, rara vez contorta..........................................(HYDROPHYLLACEAE)

COROLA induplicado-valvar; hojas simples o 3-folioladas, a veces orbiculares y peltadas; hierbas acuáticas o palustres; anteras sagitadas, versátiles....................... ......................................................................................................(MENYANTHACEAE)

LÓBULOS de la corola con glándulas opuestas a ellos; flores 1-sexuales, monoicas; cáliz cortísimo; Suráfrica.....................................................................................(ACHARIACEAE)

HOJAS opuestas o subverticiladas:

POLEN granular, no agrupado en másulas ceráceas; corona ausente:

RUDIMENTOS seminales 4, parietales, dispuestos en pares, el par inferior erecto, el par superior péndulo; semillas con pseudovilano apical; estilo 2-bífido en la parte superior.....................................................................................(PLOCOSPERMACEAE)

RUDIMENTOS seminales no dispuestos como arriba; semillas desprovistas de pseudovilano:

ÁRBOLES, arbustos o trepadoras leñosas:

ESTAMBRES 5 o más; rudimentos seminales numerosos.......(POTALIACEAE)

ESTAMBRES 4;

RUDIMENTOS seminales numerosos; algunas trepadoras.................. .................................................................................(BIGNONIACEAE)

RUDIMENTOS seminales 1 ó 2 en cada lóculo.............(VERBENACEAE)

HIERBAS:

ESTAMBRES insertos en el tubo de la corola, ésta con lóbulos contortos...........................................................................(GENTIANACEAE)

ESTAMBRES insertos cerca de la base de la corola, ésta con lóbulos imbricados..................................................................(HYDROPHYLLACEAE)

POLEN agrupado en másulas ceráceas; folículo ventralmente dehiscente; semillas con pseudovilano apical; estambres con apéndices en forma de corona.........(ASCLEPIADACEAE)

ESTAMBRES en menor número que el de lóbulos de la corola, 4 ó 2; corola zigomorfa (irregular), rara vez subactinomorfa (subregular):

HIERBAS afilas, eclorofílicas, parásitas en raíces de otras plantas; semillas diminutas, muy numerosas, con endosperma.........................................................................(OROBANCHACEAE)

PLANTAS clorofílicas, rara vez parásitas:

RUDIMENTOS seminales numerosos en cada placenta:

ÁRBOLES o trepadoras leñosas, predominantemente; hojas casi siempre compuestas, a menudo terminales en zarcillos; semillas transversales, aladas..........(BIGNONIACEAE)

HIERBAS predominantemente; semillas diminutas, exaladas:

FLORES usualmente con glándulas (flores metamorfoseadas) muy características en la base de los pedicelos; tecas más o menos paralelas; ovario súpero o ínfero; viejo mundo..................................................................................(PEDALIACEAE)

FLORES sin glándulas como arriba; tecas divaricadas; ovario súpero:

FRUTOS corniculados.......................................................(MARTYNIACEAE)

FRUTOS ecorniculados......................................................(GESNERIACEAE)

RUDIMENTOS seminales 1 ó 2 en cada placenta; tallo y ramas a menudo 4-gonos......... ...................................................................................................................(VERBENACEAE)

18.

19.

19.

20.

20.

18.

21.

22.

23.

24.

24.

23.

22.

25.

26.

26.

27.

27.

28.

28.

29.

29.

30.

30.

25.

21.

31.

31.

32.

33.

33.

34.

34.

35.

35.

32.

bottom of page