top of page

GRUPO 22

SYNCARPAE. AXILES. Gineceo compuesto de 1 carpelo o de 2 o más carpelos unidos, con estilos libres o unidos, o si los carpelos libres en la parte inferior, entonces los estilos o estigmas unidos; rudimentos seminales insertos en el eje central, en la sutura adaxial (si los carpelos están libres) o hacia la base o ápice del ovario; ovario súpero, rara vez parcialmente hundido en el disco; pétalos presentes, más o menos unidos en un tubo (simpétalos); estambres tantos como lóbulos de la corola y alternos con ellos, el doble o menos; corola actinomorfa (regular); hojas opuestas o verticiladas.

ANTERAS dehiscentes por poros o cortas fisuras poroides, apicales:

19.

1.

FILAMENTOS estaminales a menudo geniculados a inflejos en la yema; anteras 1-poradas (rara vez 2-poradas); hojas generalmente con los nervios principales longitudinalmente paralelos al nervio medial y a los bordes..................................................................................................................(MELASTOMATACEAE)

FILAMENTOS estaminales no como arriba; anteras 2-poradas; hojas sin nervios longitudinalmente paralelos:

PLANTAS leñosas; hojas usualmente sempervirentes y a menudo muy pequeñas (ericoides); estambres no insertos en la corola (hipóginos)...................................................................................(ERICACEAE)

PLANTAS herbáceas; estambres insertos en la corola (epipétalos)..............................(GENTIANACEAE)

ANTERAS dehiscentes por fisuras longitudinales:

HOJAS punteado-glandulosas, glandulares, pustuladas o aserrado-glandulares; pétalos por lo general tan solo cortamente unidos:

ESTAMBRES no insertos en la corola:

PÉTALOS y estambres hipóginos; hojas pelúcido-punteadas.......................................(RUTACEAE)

PÉTALOS y estambres períginos; hojas aserrado-glandulares.........................(ESCALLONIACEAE)

ESTAMBRES insertos en la corola (epipétalos):

ESTILO o estilos terminales..................................................................................(LOGANIACEAE)

ESTILO ginobásico:

ESTAMBRES no didínamos........................................................................(BORAGINACEAE)

ESTAMBRES didínamos.......................................................................................(LABIATAE)                                                                                                                                                       (LAMIACEAE)

HOJAS eglanduloso-punteadas; pétalos usualmente connatos hasta muy arriba:

ESTAMBRES en número doble al de lóbulos de la corola; pétalos unidos sólo en la base:

FLORES 2-sexuales; hierbas principalmente:

FLORES 1-sexuales, dioicas; árboles o arbustos; anteras erectas en la yema.............(EBENACEAE)

ESTAMBRES tantos como lóbulos de la corola:

LÓBULOS de la corola no numerosos; anteras inflejas en la yema....................(LYTHRACEAE)

LÓBULOS de la corola numerosos; anteras erectas en la yema.................(MOLLUGINACEAE)

ESTILO ginobásico; ovario profunda y verticalmente 4-lobado............................(BORAGINACEAE)

ESTILO(S) o estigmas terminales:

ANTERAS 1-loculares (1-técicas), dehiscentes por sólo una fisura longitudinal; estambres a veces hipóginos..........................................................................................(EPACRIDACEAE)

ANTERAS 2-loculares (2-técicas), dehiscentes por 2 fisuras:

ESTAMBRES libres de la corola, hipóginos, más o menos insertos sobre el disco........... .................................................................................................................(ERICACEAE)

ESTAMBRES insertos en el tubo de la corola:

LÓBULOS de la corola contortos:

POLEN granular, es decir, no aglutinado en másulas; corona nula:

CARPELOS libres en la región ovárica, pero los estilos o estigmas unidos.........................................................................(APOCYNACEAE)

CARPELOS connatos en la región ovárica:

ARBUSTOS o árboles.............................................(POTALIACEAE)

HIERBAS.........................................................(POLEMONIACEAE)

POLEN aglutinado en másulas ceráceas; semillas con penacho o pseudovilano..................................................................(ASCLEPIADACEAE)

LÓBULOS de la corola no contortos:

COROLA imbricada o plegada:

POLEN aglutinado en masas ceráceas; corona usualmente presente...... ..............................................................................(ASCLEPIADACEAE)

POLEN granular:

ESTILO simple, entero o muy cortamente hendido, a menudo con un estigma capitado más o menos grande:

CARPELOS 2, libres de los ovarios, más o menos unidos por los estilos o estugmas:

ESTAMBRES sin corona; polen granular, transportado libremente; fruto a veces indehiscente......................... ...........................................................(APOCYNACEAE)

ESTAMBRES con corola; polen transportado por translatores espatulados; fruto folicular, placenticida... ........................................................(PERIPLOCACEAE)

CARPELOS completamente connatos en la región ovárica:

ESTAMBRES más de 2:

COROLA escariosa; hierbas principalmente; hojas radicales; espigas densifloras.............................. ..............................................(PLANTAGINACEAE)

COROLA no escariosa; demás caracteres no asociados como arriba:

ÁRBOLES, arbustos o arbústulos:

RUDIMENTOS seminales 1 ó 2, erectos desde la base del ovario; hojas verticiladas.......................(STILBACEAE)

RUDIMENTOS seminales más de 2, horizontales, axiles:

INDUMENTO, cuando presente, no glandular, ni estrellado ni lepidoto; floema intreaxilar presente.............. ...............................(LOGANIACEAE)

INDUMENTO, cuando presente, estrellado-glandular o lepidoto; floema intraxilar ausente.................. .............................(BUDDLEIACEAE)

HIERBAS o trepadoras; estípulas ausentes..... ..............................................(SOLANACEAE)

ESTAMBRES 2; hojas simples o pinnadas...(OLEACEAE)

ESTILOS libres o con varios estigmas separados:

ÁRBOLES o arbustos:

RUDIMENTOS seminales numerosos....(LOGANIACEAE)

RUDIMENTOS seminales 1 ó 2 en cada lóculo:

ESTÍPULAS a menudo presentes, rudimentarias; corola 4-lobada; estambres 4..(SALVADORACEAE)

ESTÍPULAS ausentes:

ENDOSPERMA ausente.......(VERBENACEAE)

ENDOSPERMA presente............................... ......................................(CHLOANTHACEAE)

HIERBAS o trepadoras herbáceas:

LÓBULOS de la corola casi siempre plicatos; fruto predominantemente indehiscente y baccato; embrión muy curvo, anular o circinado................(SOLANACEAE)

LÓBULOS de la corola imbricados; fruto predominente-mente capsular; embrión pequeño, recto....................... ..........................................................(GENTIANACEAE)                                                              e (HYDROPHYLLACEAE)

COROLA valvar:

CARPELOS completamente unidos en toda su longitud; polen granular, nunca formando masas ceráceas:

HOJAS verticiladas, lineares; semillas no aladas......(RETZIACEAE)

HOJAS no verticiladas:

ESTÍPULAS intrapeciolares...............................(RUBIACEAE)                                                                                               (Gaertnera)

ESTÍPULAS, cuando presentes, no intrapeciolares:

CÁPSULA septicida:

SEMILLAS aladas; ala circular o en ambos extremos de la semilla; estambres insertos en la garganta de la corola, a veces sólo 1.................... ....................................................(ANTONIACEAE)

SEMILLAS no aladas; estambres insertos en el tubo de la corola..........................(SPIGELIACEAE)

BAYA o drupa; semillas no aladas; ramas a veces espinosas; hojas a menudo 3-basinervadas.................... .........................................................(STRYCHNACEAE)

CARPELOS libres en la región ovárica, pero los estilos o estigmas unidos; polen aglutinado en masas ceráceas; corona a menudo presente.................................................................(ASCLEPIADACEAE)

1.

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

11.

11.

12.

12.

13.

13.

14.

14.

15.

15.

16.

16.

17.

17.

18.

18.

19.

20.

20.

21.

22.

22.

23.

23.

24.

25.

25.

26.

26.

24.

27.

27.

28.

28.

21.

29.

29.

30.

30.

31.

31.

32.

32.

33.

33.

34.

35.

35.

36.

36.

37.

37.

38.

38.

34.

bottom of page