top of page

GRUPO 12

SYNCARPAE. AXILES. Gineceo compuesto de 1 carpelo o de 2 o más carpelos unidos, con estilos libres o unidos, o si los carpelos libres en la parte inferior, entonces los estilos o estigmas unidos; rudimentos seminales insertos en el eje central o hacia la base o ápice del ovario; ovario súpero, rara vez parcialmente hundido en el disco; pétalos presentes, libres entre sí; estambres más o menos libres entre sí y no unidos en haces separados, a veces connatos en sólo 1 haz (monadelfos), numerosos, más del doble del número de sépalos o pétalos; hojas alternas o todas radicales.

SÉPALOS imbricados, contortos, rara vez completamente connatos, o caliptrados:

1.

1.

ANTERAS angostamente hipocrepiformes, las tecas encorvadas sobre sí mismas; estípulas ausentes; pétalos a veces profundamente divididos......................................................................................(GONYSTYLACEAE)

ANTERAS más o menos rectas:

PÉTALOS y estambres períginos o epíginos:

HOJAS con estípulas, éstas a veces tempranamente deciduas o adnatas al pecíolo:

SEMILLAS con endosperma y embrión curvo:

HIERBAS principalmente; sépalos....................................................(PORTULACACEAE)

HIERBAS con hojas a menudo muy suculentas, o arbústulos; sépalos más de 2......... .................................................................................................................(AIZOACEAE)

SEMILLAS sin endosperma o con este muy escaso; embrión recto; sépalos más de 2:

OVARIO con usualmente más de 2 carpelos, a veces sólo 1; flores no capitadas o muy rara vez así; estilo a veces basal; rudimentos seminales a menudo 2; filamentos a veces todos 1-laterales........................................................................................(ROSACEAE)

OVARIO 2-carpelar; flores a menudo capitadas; estilo o estilos no basales; estambres no 1-laterales...............................................................................(HAMAMELIDACEAE)

HOJAS sin estípulas:

INFLORESCENCIAS no capitadas:

PÉTALOS no arrugados en la yema; rudimentos seminales péndulos del ápice del lóculo.....................................................................................(FLACOURTIACEAE)

PÉTALOS a menudo arrugados en la yema; rudimentos seminales basales o insertos en el ángulo interno de cada lóculo; sépalos valvares........(LYTHRACEAE)

INFLORESCENCIAS capitadas; flores asimétricas; involucro coloreado.......................... ....................................................................................................(HAMAMELIDACEAE)

ESTAMBRES libres de los pétalos:

ESTAMBRES más o menos insertos en la base de los pétalos.........................(STYRACACEAE)

PÉTALOS y estambres más o menos hipóginos o flores 1-sexuales; disco a menudo presente:

2.

2.

3.

4.

5.

6.

6.

5.

7.

7.

4.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

ÁRBOLES, arbustos o trepadoras leñosas:

HOJAS compuestas, rara vez 1-folioladas y en este caso el pecíolo túmido en el ápice:

HOJAS pinnadas o 3-foliadas (rara vez 1-folioladas); pétalos no caliptrados:

RUDIMENTO(S) seminale(s) ascendente(s) u horizontal(es):

HOJAS punteado-glandulosas; estilo o estilos centrales, ramas a veces muy espinosas..................................................................................(RUTACEAE)

HOJAS rara vez punteado-glandulosas; estilos o estigmas a menudo separados:

MADERA resinosa; corteza no amarga; pétalos tanto como sépalos........ ...............................................................................(ANACARDIACEAE)

MADERA no resinosa:

CORTEZA no amarga; pétalos uno menos que los sépalos............ ............................................................................(SAPINDACEAE)

CORTEZA muy amarga; pétalos tantos como sépalos.................. ......................................................................(SIMAROUBACEAE)

RUDIMENTO(S) seminal(es) péndulo(s):

ESTAMBRES libres o más o menos libres:

MADERA con conductos resiníferos; corteza no amarga...................... ...............................................................................(ANACARDIACEAE)

MADERA sin conductos resiníferos; corteza muy amarga.................. ..............................................................................(SIMAROUBACEAE)

ESTAMBRES unidos en un tubo, el cual se asemeja a menudo a una corola.... ................................................................................................(MELIACEAE)

HOJAS 3-5-foliado-digitadas; pétalos caliptrados; estilos 8-20, filiformes; embrión con radícula grande, retorcida en espiral...............................................(CARYOCARACEAE)

HOJAS simples, pero a veces profundamente lobadas:

ESTÍPULAS presentes:

FLORES 1-sexuales:

DISCO presente...............................................................(EUPHORBIACEAE)

DISCO ausente...............................................................(FLACOURTIACEAE)

FLORES 2-sexuales (hermafroditas):

TORUS a menudo dilatado después de la floración; ovario casi siempre profundamente lobado, los carpelos individualizándose a la larga en el fruto; anteras dehiscentes a veces por poros...........................(OCHNACEAE)

TORUS no dilatado; demás caracteres ausentes o no asociados como arriba:

OVARIO estipitado; sépalos más o mneos connatos en un tubo............. ...................................................................................(CAPPARACEAE)                                                                                                    (CAPPARIDACEAE)

OVARIO sésil; sépalos usualmente libres:

11.

12.

13.

14.

15.

15.

16.

16.

17.

17.

18.

19.

19.

20.

21.

22.

22.

23.

24.

SÉPALOS 2; estípulas fimbriado-pilosas; estambres numerosos.... .......................................................................(PORTULACACEAE)

SÉPALOS en mayor número:

SÉPALOS 3; estípulas deciduas; flores cimosas o paniculadas; pétalos contortos; estambres 10 o más, insertos por dentro de un anillo de estaminodios; ovario 3-locular; Islas Mascareñas...................................(SARCOLAENACEAE)

SÉPALOS 4 ó 5:

SÉPALOS 4; ovario 2-locular; dídimo; disco grande, cupular, denticulado; estilo subginobásico................... ............................................... (SPHAEROSEPALACEAE)

SÉPALOS 5; estaminodios ausentes:

LÓBULOS del cáliz acrescentes y aliformes en el fruto:

FLORES casi siempre bastante pequeñas y nada vistosas; pétalos conspicuamente contortos; lóbulos del cáliz acrescente y aliformes en el fruto....(DIPTEROCARPACEAE)

FLORES vistosas; ovario 1-locular; placenta basal........................................(OCHNACEAE)

LÓBULOS del cáliz no acrescentes ni aliformes en el fruto:

HOJAS palmatilobadas; flores grandes, vistosas; anteras dehiscentes por cortas fisuras poriformes, confluentes en el ápice; pétalos imbricados o ligeramente contortos.... .................................(COCHLOSPERMACEAE)

HOJAS elobadas:

ESTÍPULAS grandes, envolviendo la yema terminal, intrapeciolares; filamentos libres............(IRVINGIACEAE)

ESTÍPULAS no como arriba, muy pequeñas o ausentes:

PÉTALOS persistentes, contortos; cápsula septicida........................... .........................(IXONENTHACEAE)

PÉTALOS tempranamente deciduos, imbricado-contortos; drupa....................(HUMIRIACEAE)

ESTÍPULAS ausentes:

OVARIO y fruto estipitados...........................................................(CAPPARACEAE)                                                                                                                          (CAPPARIDACEAE)

OVARIO y fruto no estipitados:

SEMILLAS ariladas; ovario 1-carpelar; hojas generalmente con nervios laterales pinnados y muy prominentes; estambres  usualmente persistentes... .............................................................................................(DILLENIACEAE)

SEMILLAS sin arilo; ovario usualmente con 2 o más carpelos:

FLORES estériles presentes, con grácteas modificadas en estructuras ascidiformes saccatas o calcaratas...........................(MARCGRAVIACEAE)

FLORES estériles ausentes; brácteas no modificadas:

OVARIO 1-locular, con más de un carpelo; estambres más de 10, libres:

HOJAS pelúcido-punteadas, más bien grandes y coriáceas....... ........................................................................(WINTERACEAE)

HOJAS epunctatas, muy pequeñas y acumuladas..................... ......................................................................(TAMARICACEAE)

OVARIO con 2 o más lóculos:

ANTERAS basifijas, semillas usualmente pocas, a veces aladas:

PÉTALOS contortos:

ESTAMBRES connatos en un tubo; rudimentos seminales generalmente 2, rara vez 1 o más en cada lóculo......................................................(MELIACEAE)

ESTAMBRES libres; rudimentos seminales generalmente numerosos en cada lóculo................... ........................................................(BONNETIACEAE)

PÉTALOS imbricados; anteras a veces dehiscentes por poros terminales..............................................(THEACEAE)

ANTERAS dorsifijas, versátiles; semillas numerosas, pequeñas:

PLANTAS inermes:

TREPADORAS; flores a menudo 1-sexuales; sépalos apenas imbricados; estilos numerosos, libres; anteras inflejas en la yema............................(ACTINIDIACEAE)

ÁRBOLES y arbustos erectos:

ESTILOS 3-5, libres o parcialmente connatos; anteras dehiscentes por poros...(SAURAUIACEAE)

ESTILO simple, delgado, entero o minutamente dentado:

ESTAMBRES numerosos; rudimentos seminales numerosos, generalmente dispuestos horizontalmente sobre el eje central................................(BONNETIACEAE)

ESTAMBRES 10 o más; rudimentos seminales 1-3, péndulos del ápice de los lóbulos........... .............................................(HUMIRIACEAE)

PLANTAS espinosas; hojas fasciculadas; anteras versátiles; semillas solitarias.....................................(DIDIEREACEAE)

25.

25.

26.

27.

27.

28.

29.

30.

31.

31.

33.

33.

34.

34.

35.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

40.

41.

42.

42.

43.

43.

44.

HIERBAS, rara vez algo leñosas en la base:

CARPELOS hundidos en el tours; plantas acuáticas con hojas peltadas.......(NYMPHAEACEAE)

CARPELOS no hundidos en el torus:

HOJAS no modificadas en ascidios:

HOJAS no glutinoso-glandulares, ciliadas:

ANTERAS dehiscentes por fisuras longitudinales:

ESTAMBRES completamente libres entre sí, pero a veces ligeramente adnatos a la base de los pétalos:

SÉPALOS más de 2 (6-8):

FRUTOS con dehiscencia basicircuncísil.........(PORTULACACEAE)                                                                                                            (Lewisia)

FRUTOS no circuncísiles:

FRUTOS con dehiscencia ápical..............(HELLEBORACEAE)                                                                                                   (Nigella)

FRUTOS con dehiscencia longitudinal.........(GERANIACEAE)

SÉPALOS 2 (rara vez 3):

HOJAS a menudo densamente imbricadas, gruesas y suculentas; estípulas setosas o escariosas; rudimentos seminales subaxiles.......................................................(PORTULACACEAE)

HOJAS sin estípulas; rudimentos sobre una placenta basal o septal...............................................................(PAPAVERACEAE)

ESTAMBRES connatos en la base; hojas pinnadas.............(OXALIDACEAE)

ANTERAS dehiscentes por una corta fisura terminal, poroide...................... ...................................................................................(COCHLOSPERMACEAE)

HOJAS muy glutinoso-glandulares o ciliadas con dientes setosos...(DROSERACEAE)

HOJAS modificadas en ascidios o tubos; estambres numerosos, libres; ovario 3-5locular, pleistoblasto...................................................................................(SARRACENIACEAE)

SÉPALOS o lóbulos del cáliz valvares o abiertos en la yema, o muy diminutos:

ANTERAS 2-loculares (2-técicas):

ANTERAS angostamente hipocrepiformes, las tecas encorvadas sobre sí mismos.....(GONYSTYLACEAE)

ANTERAS más o menos rectas:

ESTAMBRES libres o ligeramente unidos sólo en la base:

PÉTALOS y estambres hipóginos, o flores 1-sexuales:

ESTÍPULAS presentes:

FLORES 2-sexuales; indumento a menudo estrellado..........................(TILIACEAE)                                                                                                                      o (STERCULIACEAE)

FLORES 1-sexuales; indumento rara vez estrellado..................(EUPHORBIACEAE)

ESTÍPULAS ausentes; cáliz cupular o muy reducido:

PÉTALOS no acrescentes en el fruto:

PÉTALOS valvares; hojas simples; anteras dihiscentes por un poro o por una corta fisura lateral; endosperma presente....................(SCYTOPETALACEAE)

PÉTALOS imbricados:

HOJAS eglanduloso-punteadas, digitadas; anteras dehiscentes por fisuras longitudinales.............................................(CARYOCARACEAE)

HOJAS punteado-glandulosas...........................................(RUTACEAE)

PÉTALOS acrescentes en el fruto; hojas simples; anteras longicidas...................... ...............................................................................................(ANACARDIACEAE)

PÉTALOS y estambres períginos o epíginos:

HOJAS con estípulas, éstas generalmente geminadas; ovario 2-locular; estilos subulados, libres.........................................................................(HAMAMELIDACEAE)

HOJAS sin estípulas:

ANTERAS inflejas en la yema; cáliz tubular; pétalos a menudo unguiculados y arrugados en la yema.....................................................................(LYTHRACEAE)

ANTERAS erectas en la yema:

HOJAS simples; madera no resinosa:

OVARIO incompletamente septado, súpero; rudimentos seminales péndulos de una placenta central libre.............................(OLACACEAE)

OVARIO completamente septado, en parte ínfero..........(STYRACACEAE)

HOJAS compuestas o 1-folioladas; madera resinosa........(ANACARDIACEAE)

ESTAMBRES más o menos unidos en un tubo o andróforo, o en haces, hipóginos; indumento usualmente estrellado, más rara vez lepídoto:

ANTERAS dehiscentes en toda su longitud por fisuras longitudinales.......(STERCULIACEAE)

ANTERAS dehiscentes por fisuras cortas, poriformes...........................(SCYTOPETALACEAE)

ANTERAS 1-loculares; estambres monadelfos o connatos en haces; epicáliz (calículo) bracteolar presente o nulo; indumento a menudo estrellado, más rara vez lepídoto:

ÁRBOLES, rara vez arbustos; hojas digitadocompuestas o simples; carpidios fructíferos separándose o no del eje central; polen generalmente liso; estilos tantos como carpelos o sólo 1 estilo.................... .................................................................................................................................(BOMBACACEAE)

HIERBAS predominantemente; hojas simples; carpidios fructíferos a menudo separándose del eje central o haciéndose completamente libres (esquizocárpicos); estilos tantos como carpelos o el doble; polen más o menos equinado o muricado.........................................................................(MALVACEAE)

45.

45.

46.

47.

48.

49.

50.

51.

51.

52.

52.

53.

53.

54.

55.

55.

56.

57.

58.

59.

59.

60.

61.

61.

62.

62.

63.

63.

64.

64.

65.

66.

66.

67.

67.

68.

3.

14.

18.

13.

12.

21.

23.

24.

26.

28.

30.

32.

32.

20.

37.

36.

39.

38.

44.

41.

11.

50.

49.

48.

47.

46.

58.

60.

57.

65.

56.

54.

68.

29.

bottom of page