
PROGRAMA DEL REINO VEGETAL
GRUPO 14
SYNCARPAE. AXIALES. Gineceo compuesto de 1 carpelo o de 2 o más carpelos unidos, con estilos libres o unidos, o si los carpelos libres en la parte inferior, entonces los estilos o estigmas unidos; rudimentos seminales insertos en el eje central o hacia la base o ápice del ovario; ovario súpero, rara vez principalmente hundido en el disco; pétalos presentes, libres entre sí; estambres más o menos libres entre sí y no unidos en haces separados, a veces unidos en un solo haz (monadelfos); flores actinomorfas (regulares); estambres perfectos tantos como pétalos y alternos con ellos, o hasta el doble; hojas simples (no 1-folioladas), alternas o todas radicales.
HIERBAS parásitas en raíces de árboles, afilas, sin clorofila....................................................(MONOTROPACEAE)
ÁRBOLES o arbustos foliados, a veces afilos durante la floración:
1.
1.
91.
ANTERAS con dehiscencia valvar:
OVARIO 2-carpelar; estípulas a menudo presentes, generalmente geminadas; flores con frecuencia capitadas; pétalos a menudo lineares y circinados en la yema................................(HAMAMELIDACEAE)
OVARIO 1-carpelar; estípulas ausentes.............................................................................(LAURACEAE)
ANTERAS con otros tipos de dehiscencia:
ANTERAS dehiscentes por poros o fisuras poroides apicales (éstas últimas no prolongadas hasta la base):
HOJAS con 3 o más nervios principales, longitudinalmente paralelos; conectivo anteral a menudo con apéndice en la base..............................................................................(MELASTOMATACEAE)
HOJAS penninervias o con nerviación inconspicua:
PÉTALOS imbricados o contortos:
OVARIO con lobos verticales profundos; estilo a menudo basal, entre los lobos:
TORUS dilatado en el fruto, con los carpidios a menudo separados; rudimentos seminales 1 ó 2 en cada lóculo.........................................................(OCHNACEAE)
TORUS no dilatado:
HIERBAS; hojas predominantemente radicales, sempervirentes, redondeadas...........................................................................(PYROLACEAE)
ARBÚSTULOS o matas......................................................(EUPHORBIACEAE)
OVARIO no profundamente lobado; torus no dilatado; estilo más o menos terminal:
RUDIMENTOS seminales numerosos averios en cada lóculo:
ANTERAS inflejas en la yema; estambres 10-12....................(CLETHRACEAE)
ANTERAS no inflejas en la yema; estambres 5..................(PITTOSPORACEAE)
RUDIMENTOS seminales 1-3 en cada lóculo:
RAMAS, hojas e inflorescencias completamente lepidotas........................... .........................................................................................(AEXTOXICACEAE)
RAMAS, etc., elepidotas:
2.
2.
3.
3.
4.
5.
5.
6.
7.
8.
8.
9.
9.
7.
10.
10.
11.
11.
12.
12.
FRUTOS alados; hojas eglandulares..............................(CYRILLACEAE)
FRUTOS no alados:
HOJAS densamente piloso-glandulares, circinadas en la yema..... ...........................................................................(BYBLIDACEAE)
HOJAS eglandulares, no circinadas en la yema............................. ................................................................(PENTAPHYLACACEAE)
PÉTALOS induplicado-valvares; arbústulos delgados, ericoides; flores axilares, solitarias...... ...............................................................................................................(TREMANDRACEAE)
ANTERAS dehiscentes por fisuras longitudinales que llegan hasta la base:
ÁRBOLES, arbustos, arbústulos o trepadoras leñosas:
HOJAS estipuladas (estípulas a menudo tempranamente deciduas, dejando cicatriz estipular más o menos conspicua) o muy diminutas:
LÓBULOS del cáliz persistentes, acrescentes y aliformes en el fruto; pétalos contortos; cotiledónes plegados alrededor de la radícula:
ÁRBOLES y arbustos erectos; ovario 3-locular, cada lóculo 2-blasto............... ........................................................................................(DIPTEROCARPACEAE)
ARBUSTOS trepadores mediante ramas uncinadas; ovario 1-locular, con 1 rudimento seminal ascendente.......................................(ANCISTROCLADACEAE)
LÓBULOS del cáliz o sépalos no aliformes en el fruto; pétalos rara vez contortos:
FLORES 2-sexuales (hermafroditas):
ESTAMBRES períginos, insertos en el tubo del cáliz:
ESTILO subbasal o lateral; ovario 1-2-locular; carpelos 1-2................... ........................................................................................(ROSACEAE)
ESTILO o estilos ni basales ni laterales:
OVARIO 2-locular........................................(HAMAMELIDACEAE)
OVARIO imperfectamente 3-locular en la base, 1-locular en el ápice; rudimentos seminales situados en el ápice de la placenta basal, delgada, libre; flores en umbelas globosas, densas......... ................................................................(DIPENTODONTACEAE)
ESTAMBRES hipóginos o insertos sobre el disco o en la base de él:
ESTÍPULAS axilares (intrapeciolares), plegadas en la yema, a menudo muy grandes pero casi siempre tempranamente deciduas, dejando una cicatriz estipular más o menos conspicua:
ÁRBOLES y arbustos:
PÉTALOS sin apéndices ventrales:
FLORES solitarias; pétalos 8-10................................. ..............................................(STRASBURGERIACEAE)
FLORES en cimas, racimos o panículas:
PÉTALOS contortos, persistentes; estambres 2-4 veces en número de pétalos....(IXONANTHACEAE)
PÉTALOS imbricados; estambres 10..................... ...................................................(IRVINGIACEAE)
PÉTALOS con apéndices ventrales, imbricados, a la larga deciduos; estambres en número doble al de pétalos............. ..........................................................(ERYTHROXYLACEAE)
HIERBAS; racimos espiciformes, terminales...............(LINACEAE)
ESTÍPULAS no axilares:
DISCO presente, anular o formado por glándulas separadas:
PÉTALOS enteros o emarginados; rudimentos seminales erectos o ascendentes:
PÉTALOS imbricados........................(CELASTRACEAE)
PÉTALOS valvares, anchos en la base y lineares, la parte distal infleja en la yema; anteras subsésiles, el conectivo setoso-piloso.........................(GOUPIACEAE)
PÉTALOS a menudo profundamente lobados; rudimentos seminales péndulos............................(DICHAPETALACEAE) (CHAILLETIACEAE)
DISCO ausente (torus a veces ensanchado en el fruto, pero no disciforme):
SÉPALOS 3, muy imbricados; pétalos imbricado-contortos; estambres insertos por dentro de la copa estaminodial. islas Mascareñas.........................................(SARCOLAENACEAE)
SÉPALOS 5 ó 4; copa estaminodial ausente:
SÉPALOS imbricados; anteras 2-loculares (2-técicas):
ESTAMBRES 10:
ESTAMBRES 1-seriados:
PELOS foliares a menudo mediifijos; pecíolo a menudo glandulífero, como los sépalos; pétalos casi siempre unguiculados.........(MALPIGHIACEAE)
PELOS no mediifijos; pecíolo y sépalos eglandulares; estambres fértiles a menudo 5, con 5 infértiles................... .........................................(LINACEAE)
ESTAMBRES 2-seriados; pelos, cuando presentes, no mediifijos; pecíolo y cáliz eglandulares.............(ERYTHROXYLACEAE)
ESTAMBRES en número diferente:
ESTAMBRES usualmente numerosos; pelos no mediifijos.........................(OCHNACEAE)
ESTAMBRES 4 ó 5...........(AQUIFOLIACEAE)
13.
13.
14.
14.
6.
4.
15.
16.
17.
18.
18.
17.
19.
20.
20.
21.
21.
22.
22.
23.
24.
25.
26.
26.
27.
27.
25.
24.
23.
28.
29.
30.
30.
29.
28.
31.
31.
32.
33.
34.
35.
35.
34.
33.
36.
36.
SÉPALOS valvares:
ANTERAS 4-loculares; pelos, cuando presentes, no mediifijos.....................................(HUACEAE)
ANTERAS 2-loculares; pelos a menudo mediifijos...............................(MALPIGHIACEAE)
FLORES 1-sexuales, a veces poligamodioicas:
DISCO ausente; pétalos no 2-lobados:
ESTAMBRES hipóginos; endosperma presente; estilo nunca basal:
LÓCULOS ováricos con más de 1 rudimento seminal axil............. .....................................................................(FLACOURTIACEAE)
LÓCULOS ováricos con 1 rudimento seminal péndulo................ ..............................................................................(PANDACEAE)
ESTAMBRES períginos o epíginos; endosperma nulo; estilo a veces basal................................................................................(ROSACEAE)
DISCO presente, a veces representado por glándulas hipóginas:
PÉTALOS 2-lobados............................................(DICHAPETALACEAE)
PÉTALOS no 2-lobados:
ESTÍPULAS conspicuas, persistentes..............(EUPHORBIACEAE)
ESTÍPULAS muy inconspicuas, deciduas...........(CELASTRACEAE)
HOJAS sin estípulas:
ANDROCEO manifiestamente monadelfo:
ESTAMBRES unidos en un tubo hueco, a menudo coroliforme:
HOJAS eglanduloso-punteadas..............................................(MELIACEAE)
HOJAS punteado-glandulosas..................................................(RUTACEAE)
ESTAMBRES unidos en una columna central............................(APTANDRACEAE)
ANDROCEO dialistémono o los filamentos connatos sólo en la base:
ESTAMBRES hipóginos o muy ligeramente períginos (rara vez flojamente adnatos a los pétalos):
FLORES estériles presentes, con brácteas modificadas, ascidiiformes; plantas mayormente epífitas.......................................(MARCGRAVIACEAE)
FLORES estériles sin los caracteres indicados arriba o ausentes:
ESTAMBRES el doble del número de pétalos, o menos por aborto de algunas anteras:
SÉPALOS usualmente con 2 glándulas grandes, dorsales, hacia la base; indumento usualmente de pelos mediifijos................ ....................................................................(MALPIGHIACEAE)
SÉPALOS eglandulíferos en la base; pelos rara vez mediifijos:
OVARIO 1-locular (a veces únicamente hacia el ápice):
OVARIO 1-carpelar:
TORUS formando estípite:
RUDIMENTO seminal péndulo del ápice del lóculo o del funículo basal; pedicelos no adnatos a la bráctea.......................... ..................................(ANACARDIACEAE)
RUDIMENTO seminal erecto desde la base del lóculo; pedicelos adnatos a la bráctea grande y venosa....(PODOACEAE)
TORUS no formando estípite........................... ........................................(PHYTOLACCACEAE)
OVARIO con 2 o más carpelos:
HOJAS muy peueñas; flores espicato-racemosas............................(TAMARICACEAE)
HOJAS no muy pequeñas:
OVARIO 1-locular, con una placenta central libre y rudimentos seminales basales...........(STEGNOSPERMATACEAE)
OVARIO con los rudimentos seminales péndulos del ápice de la placenta central libre...................................(OLACACEAE)
OVARIO con 2 o más lóculos completos:
DISCO ausente:
HOJAS reducidas o escuamiformes; placenta basal.................................(MOLLUGINACEAE)
HOJAS no como arriba; placentas axiles o apicales:
FLORES 1-sexuales; ovario 3-4-locular:
PÉTALOS de las flores masculinas imbricados....................................... ................(PENTADIPLANDRACEAE)
PÉTALOS de las flores masculinas valvares.....................(PANDACEAE)
FLORES 2-sexuales:
RAMAS rígidas, espinosas en el ápice; hojas diminutas y escuamiformes; cápsula o baya; embrión recto o muy curvo............... ........................(KOEBERLINIACEAE)
RAMAS no espinosas en el ápice; hojas normalmente desarrolladas; baya; embrión recto......................... ..........................(STACHYURACEAE)
DISCO presente; pétalos tantos como sépalos:
CORTEZA no amarga..................(OLACACEAE)
CORTEZA muy amarga.......(SIMAROUBACEAE)
ESTAMBRES tantos como pétalos o menos:
DISCO ausente:
PEDÚNCULO adnato al pecíolo; ginóforo presente; ambrión uncinado.....................................(CNEORACEAE)
PEDÚNCULO libre del pecíolo; ginóforo ausente:
RUDIMENTOS seminales numerosos; anteras longicidas o foraminal-apicales; estilo simple; embrión diminuto; endosperma abundante................. ....................................................(PITTOSPORACEAE)
RUDIMENTOS seminales 1-6 en cada lóculo:
LÓCULOS ováricos 2, cada uno 6-blasto................ ............................................(KOEBERLINIACEAE)
LÓCULOS ováricos 1-2-blastos:
RUDIMENTOS seminales 1-2 en cada lóculo, péndulos:
ANTERAS dehiscentes por un poro apical.................................(THEACEAE)
ANTERAS longicidas:
PÉTALOS unguiculados, imbricados o contortos.....................(LINACEAE)
PÉTALOS no unguiculados, valvares o ligeramente imbricados:
OVARIO con 3 o más lóculos; embrión recto............................ ......................(AQUIFOLIACEAE)
OVARIO 1-2-locular:
RUDIMENTOS seminales péndulos del ápice del ovario; embrión más o menos recto....................... ..................(ICACINACEAE)
RUDIMENTO seminal 1, péndulo del eje central; embrión hipocrepiforme..... .............(PELLICIERACEAE)
RUDIMENTO seminal 1 en cada lóculo, basal, erecto........................(TETRAMERISTACEAE)
DISCO presente, a veces constituido por glándulas separadas, o inconspicuo:
PÉTALOS valvares; rudimentos seminales péndulos:
ESTAMBRES opositipétalos; flores predominantemente 2-sexuales.............(OLACACEAE)
ESTAMBRES alternipétalos; disco a veces 1-lateral; flores a menudo dioicas.......................(ICACINACEAE)
PÉTALOS imbricados o contortos:
32.
37.
37.
19.
38.
39.
38.
39.
40.
40.
41.
41.
42.
42.
16.
43.
44.
44.
45.
45.
43.
46.
47.
47.
48.
49.
49.
50.
51.
52.
52.
53.
53.
51.
54.
54.
55.
55.
50.
56.
57.
57.
58.
58.
59.
59.
60.
60.
56.
61.
61.
48.
62.
63.
63.
64.
64.
65.
65.
66.
67.
67.
68.
68.
69.
69.
70.
70.
66.
62.
71.
71.
72.
72.
HOJAS punteado-glandulosas..................(RUTACEAE)
HOJAS eglanduloso-punteadas, pero a veces lepidotas:
PÉTALOS más o menos extendidos, no conniventes:
ESTAMBRES generalmente 5:
HOJAS densamente lepidotas................. .................................(AEXTOXICACEAE)
HOJAS elepidotas:
RUDIMENTOS seminales 1-3 en cada lóculo:
RUDIMENTO seminal 1; madera resinosa...................... ..................(ANACARDIACEAE)
RUDIMENTOS seminales generalmente 2 en cada lóculo; madera no resinosa.................. .....................(CELASTRACEAE)
RUDIMENTOS seminales varios a muchos en cada lóculo.................... ........................(PITTOSPORACEAE)
ESTAMBRES 3, los filamentos complanados; madera no resinosa; flores cimosas............... ....................................(HIPPOCRATEACEAE)
PÉTALOS erectos y más o menos conniventes:
PÉTALOS conniventes sólo en el extremo superior; hierbas pequeñas, con rizoma leñoso, ramificado; anteras dehiscentes por 2 fisuras......................(STACKHOUSIACEAE)
PÉTALOS libres en la parte superior; arbustos o árboles pequeños; anteras dehiscentes por sólo una fisura..................... ..........................................(EPACRIDACEAE)
ESTAMBRES manifiestamente períginos o epíginos:
HOJAS con 3 o más nervios longitudinalmente paralelos........................ ................................................................................(MELASTOMATACEAE)
HOJAS más o menos penninervias o palminervias:
CARPELOS libres en el ápice; hojas estipuladas.(HAMAMELIDACEAE)
CARPELOS completamente unidos; estípulas ausentes:
ANTERAS inflejas en la yema; lóbulos del cáliz a menudo con lobos accesorios entre ellos...................................(LYTHRACEAE)
ANTERAS erectas en la yema:
PÉTALOS escuamiformes, opositisépalos; ovario enteramente súpero:
FRUTO cápsular...............................(AQUILARIACEAE)
FRUTO indehiscente:
CÁLIZ tubular, a veces petaloide; corola representada por escamas pequeñas.................... ..............................................(THYMELAEACEAE)
CÁLIZ pequeño, 4-5-dentado; corola conspicua... ....................................................(ICACINACEAE)
PÉTALOS no escuamiformes, alternisépalos:
RUDIMENTOS seminales axiles:
OVARIO súpero a semisúpero:
SUFRÚTICES; pétalos más o menos unguiculados; estambres sólo ligeramente períginos; ovario completamente súpero...... ......................................(MOLLUGINACEAE)
ÁRBOLES o arbustos; hojas bastante grandes, a veces con bordes espinulosos o aserrado-glandulares; ovario enteramente súpero o semisúpero.....(ESCALLONIACEAE)
OVARIO semiínfero (o muy rara vez súpero); estambres manifiestamente períginos; flores a menudo en capítulos; subarbustos; hojas pequeñas......................................(BRUNIACEAE)
RUDIMENTOS seminales insertos en el extremo de una placenta central libre hacia el ápice........(OLACACEAE)
HIERBAS, rara vez sufrútices:
PLANTAS parásitas nunca verdes, desprovistas de clorofila; hojas reducidas a escamas...... ............................................................................................................(MONOTROPACEAE)
PLANTAS no parásitas; hojas verdes:
HOJAS densamente revestidas de procesos glandulosos en el ápice, glutinosos, o setoso-ciliadas y 2-lobadas, estipuladas, a menudo circinadas en la yema.................. ..........................................................................................................(DROSERACEAE)
HOJAS sin ese tipo de glándulas ni asociadas a los demás caracteres:
ESTÍPULAS presentes, nunca glanduliformes:
ESTAMBRES y pétalos hipóginos; flores a veces 1-sexuales:
FLORES 2-sexuales:
SÉPALOS más de 2:
CÁLIZ valvar......................................................(TILIACEAE)
CÁLIZ imbricado:
OVARIO más o menos profundamente lobado; espolón del cáliz, cuando presente, oculto y adnato al pedicelo; hojas rara vez desiguales....................(GERANIACEAE)
OVARIO entero; cáliz nunca espolonado:
PÉTALOS contortos; estípulas no escariosas........ ..........................................................(LINACEAE)
PÉTALOS imbricados o pequeños; estípulas escariosas..............................(MOLLUGINACEAE)
SÉPALOS 2, fuertemente imbricados..............(PORTULACACEAE)
FLORES 1-sexuales.................................................(EUPHORBIACEAE)
ESTAMBRES y pétalos períginos; anteras inflejas en la yema...................... .............................................................................................(LYTHRACEAE)
ESTÍPULAS ausentes o representadas por glándulas:
SÉPALOS 2, fuertemente imbricados..............................(PORTULACACEAE)
SÉPALOS más de 2:
PÉTALOS conniventes en la parte superior; hierbas pequeñas, con rizoma leñoso y ramificado; lóculos ováricos con sólo 1 rudimento seminal basal y erecto........................................(STACKHOUSIACEAE)
PÉTALOS no conniventes:
PÉTALOS y estambres hipóginos o muy ligeramente períginos:
ESTILO ginobásico, los estilos libres o casi libres; hojas muy divididas; rudimentos seminales ascendentes...................... ..............................................................(LIMNANTHACEAE)
ESTILO no ginobásico:
ESTIGMAS sésiles, alternos con los carpelos (comisurales).....................................(FRANCOACEAE)
ESTIGMAS o estilos continuos con los carpelos (l óculos ováricos):
PÉTALOS contortos, a menudo fugaces, generalmente grandes y conspicuos; hojas enteras o casi enteras........................(LINACEAE)
PÉTALOS imbricados:
HOJAS eglanduloso-punteadas; pétalos a menudo muy pequeños a inconspicuos; frutos a veces alados.......(MOLLUGINACEAE)
HOJAS punteado-glandulosas....(RUTACEAE)
PÉTALOS y estambres períginos:
ANTERAS 1-loculares (1-técicas), peltadas; hojas radicales, largamente pecioladas, compuestas; flores en capítulos....... ......................................................................(ADOXACEAE)
ANTERAS 2-loculares (2-técicas):
ANTERAS inflejas en la yema; endosperma nulo.......... ..............................................................(LYTHRACEAE)
ANTERAS erectas en la yema:
TUBO del cáliz adnato al tercio inferior del ovario; lóculos ováricos con 1 rudimento seminal inserto hacia la base del eje central. S.O. de Australia..... ..............................................(EREMOSYNACEAE)
TUBO del cáliz libre del ovario; rudimentos seminales varios a numerosos en cada lóculo o carpelo; distribución amplia:
ENDOSPERMA presente; carpelos sin glándulas o escamas en la base..................... ........................................(SAXIFRAGACEAE)
ENDOSPERMA ausente; carpelos con una glándula o escama en la base........................ .........................................(CRASSULACEAE)
73.
73.
74.
75.
76.
76.
77.
77.
78.
78.
75.
74.
79.
79.
46.
80.
80.
81.
81.
82.
82.
83.
84.
84.
85.
85.
83.
86.
87.
88.
88.
87.
86.
15.
89.
89.
90.
90.
91.
92.
93.
94.
95.
95.
96.
96.
97.
97.
94.
93.
92.
98.
98.
99.
99.
100.
101.
101.
102.
102.
103.
103.
104.
104.
100.
105.
105.
106.
106.
107.
107.
108.
108.